PROYECTOS REALIZADOS Y EN CURSO
progreso de construccion de residencial turistico
Con la creciente inversión en el sector construcción en República Dominicana, este residencial de 30.000 m2 de construcción, es un espacio en que se ha guardado especial detalle en la arquitectura, materiales de construcción y acabados, diseños de áreas de piscina, instalaciones electromecánicas de última generación para servir a 4 edificios de uso turístico y residencial con acceso a autopista, playa, servicios de hotelería, golf, restaurantes y áreas verdes recreativas.
Los vuelos semanales de drone, jugaron un papel crucial en la documentación de las fases de construcción, actualización a partes interesadas del proyecto, comercialización del sitio, inspecciones variadas, control de inventarios, gemelo digital 3D del conjunto, mediciones con precision centimétrica de volúmenes, áreas, distancias y curvas de nivel del terreno.
PLANTACIÓN DE PALMA
El crecimiento de la población y consecuente demanda de productos alimenticios a abierto oportunidades en inversión en cultivos como la palma aceitera en paises del trópico.
El uso drones para la captura de datos, facilitó los trabajos de zonificación y preparación de los terrenos, así como la continua verificación de la ejecución del plan. Anticiparse a potenciales problemas en drenajes, logística y vías de acceso es solo una de las ventajas del uso de esta tecnología.
Los datos capturados a lo largo de 2 años, evidencia el crecimiento de la planta, las zonas que tienen déficit de agua, así como tener un inventario preciso y georeferenciado del cultivo.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE MINAS DE AGREGADOS MIXTOS
Para verificar los volúmenes de movimiento de tierras en este sitio de desarrollo de uso mixto de 70 hectáreas, se realizó una misión de fotogrametría de 1 hora con una tripulación de 1 persona. Después de analizar los datos de elevación, se dió a conocer los perfiles de las vías y actualización de imagen general de excavación.
En comparación, los métodos topográficos tradicionales requerirían que varios miembros de la tripulación disparen puntos de elevación durante 3-4 días.
Como resultado de los riesgos de seguridad al atravesar el sitio altamente activo, las complicaciones con la detención del trabajo de nivelación durante varios días y en un esfuerzo por asignar mejor los recursos, se determinó que un dron era el método más eficiente, preciso y rentable para mapear todo el sitio.
desarrollo de urbanismo
Seguimiento a cambios importantes en la construcción de zona residencial. Semestralmente se realiza la captura de datos y permite a partes interesadas evidenciar la evolución de los trabajos y otras actividades relacionadas, así como prever posibles dificultades de funcionamiento a futuro.
Las imágenes suministradas permiten la medición directa con precisión centimétrica de longitudes, volúmenes, áreas, corte y relleno así como la afectación de áreas verdes.
termografía para ubicar pérdidas en redes de agua
Grandes urbanismos requieren proyectos importantes de suministro de servicios de aguas blancas y aguas residuales. Las redes de distribución de estos servicios se presentan vulnerablesante las actividades de construcción de los parcelamientos y ante fallas en válvulas, rupturas en tuberías y consecuente pérdidas, que en la mayoría no son detectables a simple vista ya que ocurre en lugares aleatorios y bajo tierra.
En este caso se realizó un levantamiento termográfico de la vialidad del urbanismo para detectar zonas donde pudiera estarse fugando aguas negras o blancas y en conjunto con el equipo de mantenimiento se ejecutaron las correcciones.
erosión DE línea costera
Ante el paso de tormentas tropicales y vientos huracanados, las líneas costeras pueden sufrir erosión acelerada y acumulación de biomasa. En este caso particular, se evalúa el cambio de la condición de la costa.
A partir de los datos levantados se puede estimar con precisión los trabajos requeridos para reestablecer el perfil de la playa, costo del acarreo de la biomasa de residuo entre otros datos ambientales.
El levantamiento se efectúa a lo largo de la costa y puede realizarse en pocas horas.
zonas inundables y flujos de agua por lluvias
Se realizó análisis de zonas inundables en parcelamiento residencial, a fin de conocer el flujo natural de las aguas de lluvia.
Con la información levantada con drones y analizada por nuestro equipo técnico, se determinó una solución óptima para construcción de drenajes.
INSPECCIÓN TÉRMICA DE TERRAZAS y fachadas
Durante esta inspección se analizan: zonas de potencial filtración, líneas de servicio averiadas, equipos de aire acondicionado, niveles en tanques de gas o líquidos, estado de transformadores eléctricos, luminarias, sistemas de extracción de aire, daños en mantos asfálticos o capas de impermeabilizantes.
El resultado permite accionar de forma inmediata correcciones que mejoren la vida útil y funcional de la edificiación.
AVANCE DE OBRA - TORRE RESIDENCIAL
En la creciente industria de la construcción de edificios, la logística y el histórico de cambios se convierten en una tarea imprescindible para agilizar tareas y tomar decisiones prácticas y estratégicas, de la mano de datos confiables y visuales.
Tener una bitácora de las inspecciones del proyecto, permite verificar en cualquier punto del avance de la obra, los cambios, la ejecución, la realización de planos "como construido", inventarios, incluso ubicar posible origen de fallas que quedaron ocultas meses o años atrás.
Desde la preparación del terreno hasta la colocación de la última dotación al edificio, contar con un clon digital semanal o mensual permitirá dar seguimiento objetivo a la evolución de la construcción.
Construcción de pilotajes
Villa en construcción
Desarrollo urbano
Volumen de biomasa